Covelo acoge la I Jornada Mixturando para impulsar la gestión sostenible del bosque mixto atlántico


Medio centenar de personas se reunieron en Covelo en un encuentro pionero promovido por el GDR Terra e Auga que puso el foco en la recuperación productiva, ambiental y social de los montes de Galicia y Asturias.
El pasado 10 de mayo, el Auditorio Municipal de Covelo se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro del monte gallego con la celebración de la I Jornada Mixturando, un evento promovido por el GDR Terra e Auga en el marco del proyecto estatal Mixturando, financiado por la Fundación Biodiversidad (MITECO) y por la Unión Europea a través del fondo NextGenerationEU.
La cita reunió a alrededor de 50 personas, entre representantes institucionales, propietarios forestales, técnicos, investigadores y miembros de comunidades de montes, para profundizar en las potencialidades de un modelo de monte que apuesta por la biodiversidad, la multifuncionalidad y el conocimiento local como herramientas para el desarrollo sostenible del medio rural.
La fuerza de lo local para transformar el monte
La apertura institucional contó con el apoyo de las administraciones locales y autonómicas, destacando las intervenciones del alcalde de Covelo y presidente del GDR Terra e Auga, Juan Pablo Castillo, y de la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, quienes destacaron la cooperación intermunicipal y la silvicultura moderna como claves para fijar población y dinamizar el territorio. Desde la Consellería do Medio Rural y la Fundación Biodiversidad se subrayó el carácter innovador y demostrativo del proyecto.
Entre los participantes destacaron los cuatro socios del proyecto: GDR Terra e Auga, Camín Real de la Mesa (Asturias), GDR Limia-Arnoia (Ourense) y el grupo PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela, responsable del desarrollo científico y técnico de la iniciativa.
Del diagnóstico a la acción
La jornada combinó exposiciones técnicas, presentación de modelos de gestión y debate participativo. Entre los contenidos más destacados, se abordó el papel de los GDR como agentes dinamizadores del medio rural, se presentaron las intervenciones piloto que se están desarrollando en los montes de Covelo y se dio a conocer una plataforma digital de acceso abierto que permitirá a cualquier propietario forestal elegir entre 18 modelos productivos adaptados a su realidad, con datos de costes, planificación y recomendaciones técnicas.
Por la tarde, los asistentes se desplazaron a dos comunidades de montes del territorio donde pudieron ver sobre el terreno los trabajos en marcha en el marco de Mixturando.
Un proyecto con vocación transformadora
El proyecto Mixturando nace con la ambición de recuperar el bosque mixto atlántico como espacio vivo y productivo, frente al abandono o a la monocultura forestal. Apuesta por modelos replicables que integren rentabilidad económica, conservación ambiental y cohesión social, y por poner el conocimiento científico y local al servicio de la revitalización de los montes en Galicia y Asturias.
Entre los objetivos principales del proyecto destaca la identificación de modelos de gestión innovadores, la validación de propuestas productivas sostenibles (forestales, silvopastorales y agroforestales) y la formación de personas y entidades locales para su puesta en marcha. El proyecto desarrolla acciones formativas, demostrativas y divulgativas a lo largo de los años 2024 y 2025.
En el caso del GDR Terra e Auga, el trabajo se centra en el municipio de Covelo, donde se están desarrollando tres acciones clave:
- Aprovechamiento forestal: puesta en valor de un bosque mixto atlántico de alto valor ecológico, con el objetivo de diseñar modelos de gestión que compatibilicen rendimiento económico y conservación de la biodiversidad. El espacio está en proceso de ser declarado ENIL (Espacio Natural de Interés Local).
- Aprovechamiento silvopastoril: recuperación de terrenos de monte para pastos destinados a ganadería extensiva, fortaleciendo iniciativas locales de ganadería y contribuyendo a la prevención de incendios y a la fijación de población.
- Aprovechamiento agroforestal: recuperación de zonas de monte abandonado para el cultivo de olivo y otras especies, en coordinación con el futuro Centro de Transformación Agrogandeiro que se pondrá en marcha en Covelo.

Estas acciones refuerzan la visión de Mixturando como un proyecto vivo, que combina tradición e innovación, territorio y ciencia, para construir futuro desde el rural.
🔗 Más info: www.mixturando.org
Participantes del Proyecto
Mixturando es un esfuerzo colaborativo que reúne a diversas entidades comprometidas con el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente. Los principales participantes son:
- GDR Limia-Arnoia (Asociación de Desarrollo Rural)
- GDR Condado-Paradanta
- GDR Camín Real de la Mesa (Asturias)
- Universidade de Santiago de Compostela (USC)
Estos grupos de desarrollo rural y la Universidad de Santiago de Compostela aportan su experiencia y recursos para llevar a cabo las acciones necesarias en el marco del proyecto.
Financiación y Apoyo
El proyecto Mixturando es una iniciativa respaldada por la Fundación Biodiversidad, que ha otorgado una subvención como parte de su convocatoria para apoyar proyectos transformadores en el ámbito de la bioeconomía forestal. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con los fondos Next Generation EU.
Este apoyo financiero es crucial para lograr los objetivos de sostenibilidad y conservación de ecosistemas valiosos como el bosque mixto atlántico, que enfrentan amenazas como los incendios recurrentes y la pérdida de biodiversidad.